HISTORIA DEL TRAJE
¿Por qué tenemos el hábito de vestirnos?
-
El acto de cubrir el cuerpo se convierte en una expresion corporal.
-
Dependiendo de la cultura nos basamos en el atuendo.
-
Los sistemas de indumentaria han sido definidos a partir de ideas valores cultura, entre otros.
EL VESTUARIO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

SUMERIA
3500 a.C.
Ubicado al Sur de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eufrates

Grandes avances, invensión de la rueda (3500 a.C)

Invensión de la escritura Cuneiforme (3300 a.C.)

La rápida expansión de la agricultura da paso al intercambio comercial; ya no es necesario que cada grupo cultive su alimento pues se da la posibilidad de hacer trueques de alimentos y artesanias. Estos canjes tienen lugar en la ciudad, pues facilita los cambios al tratarse de un lugar de alta concentración de personas ya que lrs brinda cierta seguridad en momentos de guerra.
Debido a estos cambios, aparecen diferentes clases sociales, según su riqueza y función.


Indumentaria autóctona
Las telas que envuelven el cuerpo, que a su vez son ligeras ejercen cierta influencia en el traje sumerio.
Los sumerios vestían con pieles y pellejos con el de ovejas y cabra.
Algo muy representativo como prenda eran los Kaunakes.

También contaban con ciertas características como:
- Utilización de cinturón
- Barba y pelucas eran postizos.
- Turbantes de rizos
- Tocados elaborados con trozos de tela
CHAL COLGANTE EN FORMA DE VESTIDO: Con adornos de flecos anudados y rizados, largo y usado en trajes reales
VESTIDO Y MANTO DE KONAKES:Cubre hombros y brazos alrededor del cuerpo, como una capa con hordas lisas. El corpiño se forma por secciones horizontales con pedazos de piel en forma vertical.
TRAJE COLGANTE FEMENINO:
Chal rectangular con flecos y adornos en las orillas.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

TRAJE DE LUJO FEMENINO: Túnica bordada en su extremo inferior con flecos ensanchándose sobre el suelo, encima se coloca un chal enrollado realzado con bordados metálicos. La manga es corta a la altura del codo.
FALDÓN: Llega a la mitad de la pierna siendo el traje mas primitivo de los sumerios.
FALDÓN DE KONAKES: Se adorna por la parte trasera con una bellota (piel de animal) que se cierra en las caderas con un cinturón. Este tiene la característica de formar una cola.
El hombre lleva una falda de piel o tejido de mechones de forma estilizada, que es seccionado por volantes horizontales. Usando de igual maner kaunakes de forma larga.